{"id":5727,"date":"2023-04-05T20:36:54","date_gmt":"2023-04-05T20:36:54","guid":{"rendered":"https:\/\/rmapiny.org\/?page_id=5727"},"modified":"2025-01-16T13:27:06","modified_gmt":"2025-01-16T13:27:06","slug":"unity-agenda","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/rmapiny.org\/es\/unity-agenda\/","title":{"rendered":"PLAN DE ACCI\u00d3N DE UNIDAD"},"content":{"rendered":"
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfY SI TODO EL MUNDO TUVIERA LO QUE NECESITA PARA PROSPERAR?<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

En Rochester y el condado de Monroe, muchos de nuestros vecinos viven en la pobreza. <\/h4>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
CR\u00c9DITO FOTOGR\u00c1FICO: Oficina de Comunicaciones, Ciudad de Rochester. Mural de Peculiar Asphalt.<\/div>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t

\n\t\t\t\t\u2335   PLAN DE ACCI\u00d3N DE UNIDAD<\/span> \u00cdNDICE DE CONTENIDOS\t\t\t<\/h4>\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/i><\/div>\n\t\t\t\t
<\/i><\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/i>\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00d3MO SE VE LA POBREZA?<\/span><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Si te encuentras entre las muchas personas de nuestras comunidades que pasan apuros, puede que sepas lo que se siente al ser pobre. <\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i><\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i><\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\tLEER M\u00c1S<\/a>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t

Tal vez se siente como el aislamiento. Desesperaci\u00f3n. La incapacidad de llegar a fin de mes. El desalojo. La lucha por alimentar a tu familia. O tal vez lo sientas como tu realidad cotidiana. Estas experiencias son v\u00e1lidas, y no eres el \u00fanico que pasa por ellas. [Si es tu caso, eres un experto en el contexto].<\/span><\/p>

\u00a0<\/p>

La pobreza es diferente para cada persona, hogar, barrio y ciudad que la experimenta. Y hay casi tantas iniciativas \"contra la pobreza\" que pretenden ayudar a las personas con las necesidades b\u00e1sicas y los servicios de los que a menudo carecen, como alimentos, vivienda, educaci\u00f3n, acceso a Internet y otros recursos comunitarios. Estas iniciativas, organizaciones y personas son vitales para nuestra comunidad.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00d3MO SE DEFINE LA POBREZA?<\/span><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Pero he aqu\u00ed la cuesti\u00f3n. La pobreza es un problema derivado de sistemas hist\u00f3ricos y continuados de opresi\u00f3n y pol\u00edticas discriminatorias.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i><\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i><\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\tLEER M\u00c1S<\/a>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t

Pol\u00edticas y pr\u00e1cticas en todo Estados Unidos y aqu\u00ed mismo, en Rochester. Estos sistemas, pol\u00edticas y pr\u00e1cticas han creado desigualdades y condiciones duraderas para la personas negras, los ind\u00edgenas y las personas de color, tanto de forma abierta como encubierta, impidiendo el acceso a la movilidad ascendente.<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\"Las pol\u00edticas, pr\u00e1cticas y sistemas discriminatorios hist\u00f3ricos y continuos en EE.UU. y el \u00e1rea de Rochester crean desigualdades y condiciones duraderas para las personas negras, ind\u00edgenas y de color, impidiendo activa y pasivamente el acceso a la movilidad ascendente.\"<\/strong><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\u00a0- PLAN DE ACCI\u00d3N DE UNIDAD PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El 14% de los habitantes de la regi\u00f3n de nueve condados experimentamos los retos, barreras y efectos negativos de la pobreza. Pero esta pobreza no est\u00e1 distribuida uniformemente. <\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
of Black people<\/div>\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t0<\/span>\n\t\t\t\t%<\/span>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
of Latino people<\/div>\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t0<\/span>\n\t\t\t\t%<\/span>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
of Asian people<\/div>\t\t\t
\n\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t0<\/span>\n\t\t\t\t%<\/span>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

viven en la pobreza, frente al 10% de la poblaci\u00f3n blanca.<\/strong>.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

LOS PECES, EL LAGO Y LAS AGUAS SUBTERR\u00c1NEAS.<\/span><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El racismo estructural y la pobreza son conceptos complejos. En un esfuerzo por intentar hacerlos f\u00e1cilmente comprensibles, hemos adaptado esta versi\u00f3n de \"las aguas subterr\u00e1neas\" como met\u00e1fora de la pobreza sist\u00e9mica. El modelo es una adaptaci\u00f3n de Bayard Love y Deena Hayes-Greene, del Racial Equity Institute.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i><\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i><\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\tLEER M\u00c1S<\/a>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t

Imagine que tiene un lago frente a su casa y que una ma\u00f1ana sale y se encuentra con un pez muerto flotando panza arriba. Si eso ocurre, lo l\u00f3gico es analizar el pez. \u00bfQu\u00e9 le ocurre? Imagina que el pez es una persona que vive en la pobreza. Nos preguntar\u00edamos: \u00bfHa trabajado lo suficiente? \u00bfEs incapaz de encontrar trabajo?<\/span><\/p>

Pero si llegas a ese mismo lago y la mitad de los peces flotan panza arriba muertos, \u00bfqu\u00e9 debes hacer? Esta vez tienes que analizar el lago. Imagina que el lago es nuestro sistema econ\u00f3mico y que la mitad de la gente tiene problemas. Esta vez nos preguntar\u00edamos: \u00bfPodr\u00eda ser el propio sistema el causante de unos resultados tan constantes e inaceptables para las personas que viven en la pobreza? Si es as\u00ed, \u00bfc\u00f3mo?<\/p>

Ahora... \u00a1imag\u00ednate cinco lagos alrededor de tu casa, y en todos y cada uno de ellos la mitad de los peces est\u00e1n flotando panza arriba muertos! \u00bfQu\u00e9 hay que hacer? Nosotros decimos que es hora de analizar las aguas subterr\u00e1neas. \u00bfC\u00f3mo ha llegado el agua de todos estos lagos a la misma contaminaci\u00f3n? A primera vista, los lagos no parecen estar conectados, pero es posible -incluso probable- que lo est\u00e9n. De hecho, m\u00e1s del 95% del agua dulce del planeta no est\u00e1 en la superficie, donde podemos verla, sino bajo la superficie, en las aguas subterr\u00e1neas.<\/p>

Esta vez podemos imaginar que la mitad de la poblaci\u00f3n de una regi\u00f3n determinada vive en la pobreza, la mitad padece problemas de salud, la otra mitad obtiene malos resultados en el sistema de justicia penal, la otra mitad tiene dificultades para entrar y salir del sistema de asistencia social, \u00a1y a menudo se trata de las mismas personas en cada sistema!<\/span><\/p>

Utilizando un enfoque de \"aguas subterr\u00e1neas\", uno podr\u00eda empezar a plantearse estas preguntas: \u00bfPor qu\u00e9 los educadores est\u00e1n creando la misma desigualdad racial que los m\u00e9dicos, los polic\u00edas y los trabajadores sociales? \u00bfC\u00f3mo pueden estar conectados nuestros sistemas? Y, lo que es m\u00e1s importante, \u00bfc\u00f3mo utilizamos nuestras posiciones en un sistema para influir en un acuerdo racial estructural que podr\u00eda ser m\u00e1s profundo que cualquier sistema individual? Arreglar los peces\" o limpiar un lago cada vez no funcionar\u00e1: lo \u00fanico que har\u00edamos ser\u00eda devolver los peces \"arreglados\" a las aguas t\u00f3xicas o filtrar un lago que se vuelve a contaminar r\u00e1pidamente por las aguas subterr\u00e1neas t\u00f3xicas.<\/span><\/p>

Nuestra met\u00e1fora de las aguas subterr\u00e1neas est\u00e1 dise\u00f1ada para ayudar a la gente a interiorizar la realidad de que vivimos en una sociedad estructurada racialmente, y que eso es lo que causa la desigualdad racial. La met\u00e1fora se basa en tres observaciones: la desigualdad racial tiene el mismo aspecto en todos los sistemas, la diferencia socioecon\u00f3mica no explica la desigualdad racial y las desigualdades est\u00e1n causadas por los sistemas, independientemente de la cultura o el comportamiento de las personas. Asumir estas verdades obliga a los l\u00edderes a enfrentarse a la realidad de que todos nuestros sistemas, instituciones y resultados emanan de la jerarqu\u00eda racial sobre la que se construy\u00f3 Estados Unidos. En otras palabras, tenemos un problema de \"aguas subterr\u00e1neas\" y necesitamos soluciones de \"aguas subterr\u00e1neas\".<\/span><\/p><\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ENTONCES, \u00bfQU\u00c9 SE PUEDE HACER?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Cuando pensamos en el problema de la pobreza desde todos los \u00e1ngulos y niveles, y cuando muchas personas, en todos los sectores, de todas las procedencias y condiciones sociales, se unen con un objetivo unificado, muchas cosas pueden cambiar. Juntos podemos utilizar nuestro poder colectivo para erradicar la pobreza.<\/strong><\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\"Romper el ciclo de la pobreza desplazando el poder para permitir la movilidad ascendente<\/span> de individuos y familias.\"<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

\u00a0- PLAN DE ACCI\u00d3N DE UNIDAD DECLARACI\u00d3N DE IMPACTO<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"mission\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

EL CAMBIO HACIA
LA MOVILIDAD ASCENDENTE.<\/span><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Antes habl\u00e1bamos principalmente de ser \"antipobreza\". Pero eso nos hizo pensar: \u00bfpara qu\u00e9 estamos trabajando?\".<\/em>\u201d<\/span><\/p>

Estamos cambiando la forma de hablar de nuestro trabajo, utilizando un lenguaje centrado en las soluciones y basado en nuestros puntos fuertes comunes. Para crear un Rochester equitativo, <\/span><\/p>

buscamos la movilidad ascendente desde la pobreza para todos en nuestra comunidad, empezando por los m\u00e1s alejados del objetivo.<\/em><\/strong><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Resolver la pobreza de otra manera requiere definir la pobreza de otra manera y reconocer que la pobreza va m\u00e1s all\u00e1 de los ingresos. Hemos identificado tres motores principales de la pobreza, lo que significa que podemos encontrar tres formas de erradicarla:<\/strong><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

DIGNIDAD & SENTIDO DE PERTENENCIA<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Sentir el respeto, la dignidad y el sentimiento de pertenencia que se derivan de contribuir a la propia comunidad.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

PODER & AUTONOM\u00cdA<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El control sobre la propia vida, la capacidad de tomar decisiones y la capacidad colectiva de influir en pol\u00edticas y acciones de mayor alcance que afectan al futuro de cada uno.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00c9XITO ECON\u00d3MICO<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Se refiere a los factores que contribuyen directamente al bienestar material de las personas y las familias.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ROMPER EL CICLO DE LA POBREZA.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

EL ENFOQUE<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El objetivo del plan de acci\u00f3n de unidad es lograr un impacto colectivo. Para que el plan de acci\u00f3n de unidad de la unidad sea eficaz, hemos dedicado mucho tiempo e intenci\u00f3n a su creaci\u00f3n. Los resultados positivos para la reducci\u00f3n de la pobreza a nivel sist\u00e9mico no van a producirse de la noche a la ma\u00f1ana. <\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Porque resolver la pobreza es<\/strong><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

COMPLICADO<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

POLIFAC\u00c9TICO <\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

IMPREDECIBLE<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

MUY ESPECIALIZADO <\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

A lo largo de este viaje, todos ayudaremos a dar forma a su curso<\/strong>. Esperamos que el plan de acci\u00f3n de unidad de la muestre c\u00f3mo tu impacto puede encajar con el de los dem\u00e1s, y que juntos podamos impulsar un cambio significativo.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ACCI\u00d3N COLECTIVA,<\/span>
RESULTADOS COLECTIVOS.<\/span><\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Al desarrollar el plan de acci\u00f3n de unidad, necesit\u00e1bamos adoptar el mismo enfoque. Invitamos a la mesa a un colectivo diverso de personas. Muchos, incluidos expertos en contexto con experiencias vividas de pobreza, y expertos en contenido que han estudiado los impactos de la pobreza, han compartido su sabidur\u00eda con nosotros.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Nuestros PRINCIPIOS<\/span> RECTORES<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Estos valores establecen un marco para la forma en que trabajaremos juntos y tomaremos decisiones al aplicar el plan de acci\u00f3n de unidad<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

CENTRO DE IGUALDAD RACIAL<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

En nuestra comunidad, las diferencias raciales son marcadas y dominantes. El trabajo de RMAPI se centra en la igualdad racial declarando que la igualdad racial se logra cuando la raza deja de ser un factor determinante de los resultados de la vida. Esto significar\u00e1 medir y evaluar los resultados de nuestro trabajo con una lente racializada.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ABORDAR EL TRAUMA COLECTIVO<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El trauma comunitario, tambi\u00e9n denominado trauma colectivo, significa que los acontecimientos traum\u00e1ticos que afectan a las comunidades pueden afectar a unas pocas personas pero tener consecuencias traum\u00e1ticas estructurales y sociales. Este tipo de trauma sist\u00e9mico, al igual que el trauma individual, afecta a la toma de decisiones cognitivas y puede conducir a un menor compromiso c\u00edvico, redes sociales debilitadas y una menor cohesi\u00f3n social. Para fomentar la inclusi\u00f3n y la sentido de pertenencia, debemos reconocer este trauma comunitario y tomar medidas intencionadas para sanar y reparar el da\u00f1o hist\u00f3rico y actual.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

REVITALIZAR VECINDARIOS<\/p>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

RMAPI pretende transformar comunidades a gran escala mediante un trabajo de cambio de sistemas. Seguiremos abogando por la equidad a la hora de asignar recursos y oportunidades a barrios que llevan d\u00e9cadas retirados y desatendidos.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00d3MO ERRADICAR<\/span> LA POBREZA?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La pobreza es un problema sist\u00e9mico que requiere soluciones sist\u00e9micas, o \"cambio de sistemas\". Las soluciones de cambio sist\u00e9mico son enfoques transformadores que abarcan instituciones, se centran en todo, desde las pol\u00edticas hasta la cultura organizativa, modifican el funcionamiento de nuestra sociedad y cambian tanto los valores culturales como la voluntad pol\u00edtica. Por eso este trabajo es ambicioso. Pero recu\u00e9rdelo:<\/p>

Los sistemas, en su esencia, est\u00e1n dirigidos por personas. Los sistemas no cambiar\u00e1n sin un cambio en el comportamiento humano.\u00a0<\/b><\/p>

Echa un vistazo a algunas condiciones del cambio de sistemas. \u00bfD\u00f3nde tienes poder? \u00bfD\u00f3nde te ves influyendo?<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfCU\u00c1LES SON LAS CONDICIONES DEL CAMBIO SIST\u00c9MICO?<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

[EXPL\u00cdCITO]
CAMBIO ESTRUCTURAL:<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n
\n\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n

Pol\u00edticas<\/h2>\n \n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n \n

Las normas, reglamentos y prioridades gubernamentales, institucionales y organizativos que gu\u00edan nuestras interacciones y comportamiento.<\/p>\n <\/div>\n\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n \t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n
\n\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n

Pr\u00e1cticas<\/h2>\n \n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n \n

Las actividades propugnadas o reales de instituciones, coaliciones, redes y otras entidades dirigidas a mejorar el progreso. Las pr\u00e1cticas son tambi\u00e9n los procedimientos, directrices o h\u00e1bitos compartidos de ese grupo o entidad.<\/p>\n <\/div>\n\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n \t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n
\n\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n

Corrientes de recursos<\/h2>\n \n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n \n

C\u00f3mo se asignan y distribuyen en un sistema el dinero, las personas, los conocimientos, la informaci\u00f3n y otros activos.\n<\/p>\n <\/div>\n\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n \t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

[SEMI-EXPL\u00cdCITO]
CAMBIO RELACIONAL:<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n
\n\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n

Relationships & Connections<\/h2>\n \n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n \n

La calidad de nuestras conexiones y comunicaci\u00f3n con otras personas del sistema, especialmente con las que tienen historias y puntos de vista diferentes.<\/p>\n <\/div>\n\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n \t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n
\n\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n

Din\u00e1mica del poder<\/h2>\n \n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n \n

La distribuci\u00f3n del poder de decisi\u00f3n, la autoridad y la influencia formal e informal entre individuos y organizaciones.<\/p>\n <\/div>\n\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n \t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

[IMPL\u00cdCITO]
CAMBIO TRANSFORMADOR: <\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n
\n\n
\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n

Modelos mentales<\/h2>\n \n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n\n
\n
\n
\n <\/div>\n\n
\n \n

H\u00e1bitos de pensamiento. Desde las creencias y suposiciones m\u00e1s arraigadas hasta las formas de actuar que damos por sentadas y que influyen en c\u00f3mo pensamos, qu\u00e9 hacemos y c\u00f3mo hablamos.<\/p>\n <\/div>\n\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n <\/div>\n \t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Este modelo es una adaptaci\u00f3n del libro de John Kania, Mark Kramer y Peter Senge Las aguas del cambio sist\u00e9mico.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

NUESTROS OBJETIVOS PARA EL CAMBIO SISTEMICO<\/span><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El Colectivo RMAPI ha desarrollado un conjunto de resultados y objetivos sist\u00e9micos que definen el trabajo de nuestro plan de acci\u00f3n de unidad. Hemos analizado los obst\u00e1culos de la movilidad ascendente en nuestras comunidades, hemos recabado informaci\u00f3n de expertos en contenido y contexto, y hemos invitado a aprender de todo el pa\u00eds. Estas declaraciones reflejan los cambios visionarios de los sistemas que queremos ver, y c\u00f3mo ser\u00e1 cuando se alcancen nuestros objetivos.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

NOS IMAGINAMOS UN FUTURO EN EL QUE TODOS...<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>
<\/div>
VIVEN EN UN BARRIO SEGURO, INTEGRADOR Y RICO EN OPORTUNIDADES.<\/div>
\u00bfC\u00f3mo es?<\/div><\/div><\/a><\/div>
<\/div>
<\/div>
ACCESO A UNA EDUCACI\u00d3N DE CALIDAD Y AL DESARROLLO DE APTITUDES QUE LES PREPAREN PARA EL \u00c9XITO.<\/div>
\u00bfC\u00f3mo es?<\/div><\/div><\/a><\/div>
<\/div>
<\/div>
SE DEDICA A UN TRABAJO GRATIFICANTE QUE LES PROPORCIONE DIGNIDAD Y FOMENTE LA SEGURIDAD ECON\u00d3MICA Y LA ESTABILIDAD DE SUS FAMILIAS.<\/div>
\u00bfC\u00f3mo es?<\/div><\/div><\/a><\/div>
<\/div>
<\/div>
\u00a0VIVE EN ENTORNOS SALUDABLES Y TIENE ACCESO A UNA ASISTENCIA SANITARIA Y SOCIAL ASEQUIBLE Y DE CALIDAD.<\/div>
\u00bfC\u00f3mo es?<\/div><\/div><\/a><\/div>
<\/div>
<\/div>
DEPENDE DE UN GOBIERNO LOCAL, UNA SEGURIDAD P\u00daBLICA Y UNOS SISTEMAS JUR\u00cdDICOS EQUITATIVOS, RESPONSABLES Y RECEPTIVOS.<\/div>
\u00bfC\u00f3mo es?<\/div><\/div><\/a><\/div>
<\/div>
<\/div>
EXPERIMENTA LA INCLUSI\u00d3N, LA DIGNIDAD Y LA SENTIDO DE PERTENENCIA, LO QUE CONDUCE A UN MAYOR BIENESTAR Y A UNA MAYOR PARTICIPACI\u00d3N EN LAS INSTITUCIONES C\u00cdVICAS Y EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD.<\/div>
\u00bfC\u00f3mo es?<\/div><\/div><\/a><\/div>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Nuestras decisiones y acciones se centrar\u00e1n en aquellos que hist\u00f3ricamente se han visto desfavorecidos por el racismo, los traumas y la desinversi\u00f3n comunitaria.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00d3MO TRIUNFAR\u00c1 RMAPI?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Nuestro Plan de Acci\u00f3n de Unidad es ambiciosa, y la comunidad RMAPI est\u00e1 motivada por nuestros objetivos. Aprovecharemos las diversas herramientas, habilidades, fortalezas y recursos de cada miembro del colectivo, incluidos nuestros socios estrat\u00e9gicos, para hacer realidad estos cambios en todos los niveles del cambio de sistemas.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

PARA CADA RESULTADO ESTRAT\u00c9GICO, NOSOTROS:<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

A<\/span>CTUAR<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Tomar medidas directas para abordar este objetivo en la comunidad de Rochester. El Colectivo RMAPI toma la iniciativa para alcanzar estos objetivos y es responsable de desarrollar y ejecutar un plan de acci\u00f3n. Si no somos la mejor organizaci\u00f3n para actuar para alcanzar un objetivo, en su lugar nos alinearemos con ese objetivo o lo evaluaremos.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
A<\/span>LINEAR<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Asociarse con organizaciones existentes que ya est\u00e9n trabajando para conseguir un resultado u objetivo sist\u00e9mico en nuestra comunidad. Por ejemplo, proporcionando apoyo t\u00e9cnico o asesoramiento, codirigiendo iniciativas con gobiernos municipales, firmando cartas de apoyo y participando en comisiones o grupos de trabajo que aborden este resultado. <\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

E<\/span>VALUAR<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Utilizar nuestros recursos y herramientas para supervisar y evaluar las iniciativas comunitarias con el fin de garantizar que se realizan progresos significativos. Esto incluye apoyar la evaluaci\u00f3n a trav\u00e9s de informes de rendici\u00f3n de cuentas basados en resultados, y responder a informes clave del Estado de Nueva York sobre la pobreza y otras mediciones como la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Nuestra comunidad es poderosa. El plan de acci\u00f3n de unidad es una hoja de ruta para lograr juntos la mitigaci\u00f3n de la pobreza. Si no somos la mejor organizaci\u00f3n para actuar sobre un resultado sist\u00e9mico, lo alinearemos o evaluaremos. Al observar las tres \"A\" de compromiso anteriores, piense en c\u00f3mo podr\u00eda actuar, alinear o evaluar cada objetivo sist\u00e9mico de la p\u00e1gina anterior. As\u00ed es como juntos podemos convertir una teor\u00eda del cambio en una realidad de cambio para nuestra regi\u00f3n.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

\u00bfC\u00d3MO SE COMPROMETER\u00c1?<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>
<\/div>
INSCR\u00cdBETE<\/div>
Visita unityagenda.org para inscribirte en el plan de acci\u00f3n de unidad < para la regi\u00f3n de Rochester. A\u00f1ade tu nombre para unirte al colectivo de personas como t\u00fa que creen en los cambios sist\u00e9micos y quieren que nuestra comunidad sea m\u00e1s equitativa.<\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
<\/div>
ACT\u00daA<\/div>
Busca la agenda pol\u00edtica anual de RMAPI y ponte en contacto con tus legisladores para hacerles saber que crees que todo el mundo merece el \u00e9xito econ\u00f3mico, poder y autonom\u00eda, y dignidad y pertenencia.<\/div><\/div><\/div><\/div>
<\/div>
<\/div>
PARTICIPA<\/div>
\u00bfEst\u00e1s preparado para lograr un cambio real en tu comunidad? RMAPI es un colectivo de organizaciones asociadas a las que les vendr\u00eda bien tu ayuda. Descubre m\u00e1s sobre nuestros socios y c\u00f3mo puedes marcar la diferencia en unityagenda.org.<\/div><\/div><\/div><\/div>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ESTO NO ES LO HABITUAL.<\/span><\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La pobreza es un problema complejo y antiguo que requiere soluciones complejas y duraderas. En el pasado, demasiados agentes que se ocupaban de cuestiones sociales trabajaban solos, sin coordinaci\u00f3n dentro de sus esfuerzos o sectores ni entre ellos.\u00a0<\/span><\/p>

El plan de acci\u00f3n de unidad es diferente. Sirve de ancla vital en nuestra comunidad y aprovecha el poder de las organizaciones, empresas, barrios, entidades gubernamentales y miembros de la comunidad de Rochester para lograr una movilidad ascendente para todos.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\n\t\t
\n\n\t\t\t\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\n\t\t<\/div>\n\n\t\t\n\t\t\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

EN QU\u00c9 ES DIFERENTE.<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Empieza con un plan de acci\u00f3n de unidad<\/span>
<\/strong><\/span><\/span>Eso significa reunirse para definir colectivamente el problema y crear una visi\u00f3n compartida para resolverlo.<\/p>

Establece una medici\u00f3n compartida.<\/span>
<\/strong><\/span>Eso significa seguir los progresos de la misma manera, lo que permite un aprendizaje y una responsabilidad continuos.<\/p>

Fomenta actividades que se refuerzan mutuamente.<\/span>
<\/strong><\/span>Eso significa integrar las muy diversas actividades de los participantes para maximizar los resultados finales.<\/p>

Fomenta la comunicaci\u00f3n continua.<\/strong><\/span>
<\/span>Eso significa generar confianza y fortalecer las relaciones.<\/span><\/p>

Y tiene una pilar fuerte.<\/strong><\/span>
<\/span>Eso significa tener un equipo dedicado a alinear y coordinar el trabajo del grupo.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t

\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

APOYO ESTE PROGRAMA DE UNIDAD Y CREO QUE TODAS LAS PERSONAS DE NUESTRA COMUNIDAD DEBEN TENER ACCESO A LO QUE NECESITAN PARA PROSPERAR<\/span>.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
A\u00f1ade tu correo electr\u00f3nico para recibir m\u00e1s actualizaciones peri\u00f3dicas de RMAPI.<\/div>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\n\t\t\t\n\n\t\t\t\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t